miércoles, 2 de noviembre de 2011

LITERATURA 3º


TEMA 1. La obra literaria. Los géneros. El lenguaje literario. Las figuras retóricas. La métrica.



Se denomina género literario a cada una de las clases en que se dividen los textos literarios, escritos por los autores con una finalidad determinada. Cada género literario comprende, a su vez, otros subgéneros literarios. Cada género tiene sus rasgos característicos:

Género lírico: Se usa para expresar sentimientos y para ello, emplea generalmente el verso.
 
Canción: poema rítmico de tema amoroso. Veamos el siguiente poema anónimo.
Entra mayo y sale abril:
¡tan garridico le vi venir!
Entra mayo con sus flores,
sale abril con sus amores,
y los dulces amadores
comiencen a bien servir.
Elegía: poema en el que se llora la muerte de un ser querido. Como la del oriolano Miguel Hernández a la muerte de su amigo Ramón Sijé, a quien dedicó esta Elegía a Ramón Sijé.
Yo quiero ser llorando el hortelano
de la tierra que ocupas y estercolas,
compañero del alma, tan temprano.
Alimentando lluvias, caracolas
y órganos mi dolor sin instrumento,
a las desalentadas amapolas
daré tu corazón por alimento.
Tanto dolor se agrupa en mi costado,
que por doler me duele hasta el aliento.
Oda: poema que trata un tema serio y elevado. Veamos el ejemplo de la Oda al libro, del chileno Pablo Neruda.
Libro hermoso,
libro,
mínimo bosque,
hoja
tras hoja,
huele
tu papel
a elemento…
Sátira: poema utilizado para ridiculizar a alguien o a algo.
Égloga: poema extenso con temas de la naturaleza y ambiente pastoril. Un ejemplo de este subgénero poético es la Égloga I, de Garcilaso de la Vega
Oh más dura que mármol a mis quejas
y al encendido fuego en que me quemo
más helada que nieve, Galatea!
Estoy muriendo, y aún la vida temo;
témola con razón, pues tú me dejas,
que no hay sin ti el vivir para qué sea.
Género narrativo: Se utiliza para presentar historias realizadas por personajes que pueden intervenir mediante el diálogo. El narrador cuenta la historia y para ello puede utilizar distintas formas textuales, esto es, la narración, la descripción, la exposición o la argumentación.
 
 
Cuento:  narración breve con pocos personajes  y con el tiempo y espacio escasamente desarrollados. Tanto es así, que podemos encontrarnos con microrrelatos como el siguiente de Dulce Chacón titulado Suicidio o morir de error:
Antes de estrellarse contra el suelo, la miró con asombro. Saltaremos juntos -le había asegurado la bella bellísima-. Una. Dos. Y tres. Y él se precipitó. Y la bella bellísima le soltó la mano. Y desde lo alto, asomada bellísima en azul, le juró que le amaría hasta la muerte.
Novela: narración más extensa y compleja que el cuento donde aparece una trama complicada o intensa, personajes sólidamente trazados, ambientes descritos pormenorizadamente, con lo que se crea un mundo autónomo e imaginario. Nos sirve como ejemplo el fragmento de Como agua para chocolate, de Laura Esquivel.
En una cacerola se ponen 5 yemas de huevo, 4 huevos enteros y azúcar. Se baten hasta que la masa espesa y se le anexan 2 huevos enteros más.
Se sigue batiendo y cuando vuelve a espesar se le agregan 2 huevos completos, repitiendo este paso hasta que…
 
 
Poema épico: Relata las hazañas heroicas con el propósito de glorificar a una patria. Por ejemplo, La Eneida, de Virgilio.

 Cantar de gesta: Poema escrito para ensalzar a un héroe. Por ejemplo, el Poema de Mío Cid.
-Cronista:
De los sus ojos tan fuerte mientre llorando,
Tornaba la cabeza e estabalos catando;
Vio puertas abiertas e uzos sin cañados,
Alcandaras vazias sin pieles e sin mantos
Y sin falcones y sin adtores mudados.
Suspiro mio Çid, ca a mucho habia grandes cuidados,
Fablo mio Çid bien y tan mesurado:
-Cid:
Grado a Ti, Señor Padre, que estas en alto.
¡Esto me han vuelto mios enemigos malos!
-Cronista:
Alli piensan de aguijar, alli sueltan las riendas.
A la exida de Bivar hobieron la corneja diestra,
Y entrando a Burgos hobieron la siniestra.
Meçio mio Çid los hombros e engrameo la tiesta.
-Cid:
¡Albriçia, Albar Fañez, ca echados somos de tierra!
Romance: Poema épico-lírico usado para narrar hazañas o hechos de armas.
Género dramático: Es aquél destinado a ser representado ante unos espectadores. Los personajes intervienen sin la mediación de ningún narrador, siguiendo las indicaciones sobre vestuario, gestos, movimientos, etc. que contienen las acotaciones del texto teatral.
Comedia: Desarrolla conflictos divertidos y amables, con personajes pertenecientes al mundo de la normalidad. Asistamos pues, a un divertido fragmento de una obra de Enrique Jardiel Poncela:
Eloísa está debajo de un almendro. Enrique Jardiel Poncela.
EDGARDO. ¿Le molestan las personas nerviosas, de genio destemplado y desigual, excitadas y un poco desequilibradas?LEONCIO. Esa clase de personas me encanta, señor. [...]EDGARDO. ¿Le extraña a usted que yo lleve acostado, sin levantarme, veintiún años?
LEONCIO. No, señor. Eso le pasa a casi todo el mundo.

Drama: Los personajes luchan contra la adversidad, que suele causarle gran daño. Pueden intervenir elementos cómicos y entonces toma el nombre de tragicomedia, como La Celestina, de Fernando de Rojas.
SEMPRONIO. ¿Tú no eres cristiano?CALISTO. ¿Yo? Melibeo soy y a Melibea adoro y en Melibea creo y a Melibea amo.SEMPRONIO. Tú te lo dirás. Como Melibea es grande, no cabe en el corazón de mi amo, que por la boca le sale a borbollones. No es más menester. Bien sé de qué pie cojeas. Yo te sanaré.CALISTO. Increíbe cosa prometes.
SEMPRONIO. Antes fácil. Que el comienzo de la salud es conocer hombre la dolencia del enfermo.
Tragedia: Presenta terribles conflictos entre personajes de alta alcurnia –reyes, héroes- que son víctimas de terribles pasiones que les llevan a la destrucción y a la muerte. Observemos el caso de El tragaluz, de Antonio Buero Vallejo:
EL PADRE. ¡No!… ¡No!…
(Tampoco se oyen sus crispadas negaciones. En pie y tras su hijo, que sigue profiriendo palabras inaudibles, empuña las tijeras. Sus labios y su cabeza dibujan de nuevo una colérica negativa cuando descarga, con inmensa furia, el primer golpe, y vuelven a negar al segundo, al tercero [...])
VICENTE. ¡Padre!
Otros subgéneros dramáticos: el auto sacramental, el entremés, el paso, el melodrama, etc.
 LAS FIGURAS RETÓRICAS O LITERARIAS

Los recursos literarios se pueden definir como los medios usados por los escritores para mejorar, enriquecer o dar más fuerza a sus creaciones. Se basan en la utilización de las palabras de forma que resulten más expresivas, bellas u originales.

Anáfora: Repetición de una o varias palabras al comienzo de frases o versos.

Salid fuera  sin duelo,                                                                                                               Salid sin duelo, lágrimas corriendo. 
 (Garcilaso de la Vega)
¡Qué gran torero en la plaza!¡Qué buen serrano en la sierra! ¡Qué blando con las espigas!¡Qué duro con las espuelas!
(Federico García Lorca)

Asíndeton: Supresión de elementos coordinantes o subordinantes entre palabras u oraciones, dándose la impresión de un movimiento rápido.

La delicia, el poder, el pensamiento, aquí descansan. (Luis Cernuda)

Hipérbaton: Alteración del orden normal de las palabras en la oración.

Inés, tus bellos, ya me matan, ojos
y al alma, roban pensamientos, mía,
desde aquel triste, en que te vieron, día,
con tan crueles, por tu causa, enojos. (Félix Lope de Vega)
Del monte en la ladera
por mi mano plantado tengo un huerto.(Fray Luis de León)
(Tengo un huerto plantado por mi mano en la ladera del monte)

Paralelismo: Repetición de una misma estructura morfosintáctica en diferentes frases o versos, soliendo coincidir con la anáfora.
Los suspiros son aire y van al aire,
las lágrimas son agua y van al  mar. (Gustavo Adolfo Bécquer)

Polisíndeton: Empleo reiterado de la misma conjunción para enlazar palabras o proposiciones de una oración, consiguiéndose un tono más solemne y un ritmo más lento.
Ni nardos, ni caracolas
tienen el cutis tan fino,
ni los cristales con luna
relumbran con ese brillo.

Epíteto: Adjetivo utilizado únicamente para el adorno, la amplificación del texto.
En tanto que de rosa y d’azucena
se muestra la color en vuestro gesto,
que vuestro mirar ardiente, honesto
con clara luz la tempestad serena. (Garcilaso de la Vega)

Antítesis o Contraste: Contraposición de ideas con la asociación de palabras o frases de significado contrario.

Así los bienes –muriendo
y con sudor– se procuran
y los das;
los males vienen corriendo
después de venidos, duran
mucho más. (Jorge Manrique)


Yo velo cuando tú duermes; yo lloro cuando tú cantas. (Miguel de Cervantes)

Comparación o Símil: Relación  de semejanza  entre un hecho real y otro imaginado que aparecen conectados por una partícula (como, más que, …)

Cuanta nota dormía en sus cuerdas
el pájaro duerme en las ramas. (Gustavo Adolfo Bécquer)

  
Hipérbole: valoración exagerada, más allá de lo verosímil.

Quiero escarbar la tierra con los dientes. (Miguel Hernández)

Metáfora: Sustitución de un término propio o real (R) por otro imaginario (I) cuya significación mantiene con él una relación de semejanza, o también la identificación de ambos términos. Habitualmente se distinguen varios tipos:

Nuestras vidas son los ríos

que van a dar a la mar

que es el morir. (Jorge Manrique)

Personificación o Prosopopeya: Atribución de cualidades o acciones humanas a otros seres animados o inanimados.

Las figuras retóricas en la publicidad  (sitio web interesante)
 
Las figuras retóricas y los recursos expresivos no sólo aparecen en la literatura. El lenguaje publicitario ha hecho uso de ellos en numerosas ocasiones para construir los conocidos eslóganes publicitarios. Aquí tienes algunos ejemplos:

Aliteración (o repetición de sonidos o letras)
“Mami, mi Milka”.

Anáfora (o repetición léxica al comienzo de varias unidades sintácticas o versales):
“Las cogen todas. Aunque estén fuera de la zona de cobertura. Aunque estén desconectados. Aunque usted no pueda o no quiera contestar” (teléfonos móviles TSI).

Paralelismo (o repetición de palabras, pensamientos y estructuras en varias unidades sucesivas):
“El placer de conducir.
El placer de viajar” (Nueva guía BMW).

Dilogía (o empleo de una palabra con dos sentidos diferentes a la vez):
“Regalo de Reyes” (anuncio del Peugeot 106 con ocasión de las fiestas navideñas).

Antítesis (o contraposición de ideas):
“Para unos pocos es un sueño. Para muchos resulta una pesadilla” (Nissan Micra).

Paradoja (o unión de ideas antagónicas):
“Un poco de Magno es mucho”.

Hipérbole (o exageración ponderativa):
“Fulminamos los precios” (Alcampo).

Símil (o comparación):
“Sol-Thermic, como el calor del sol”.

Metáfora (o cambio de sentido de una palabra basado en relaciones de semejanza):
“Oro caribeño” (ron añejo Cacique).

Metonimia (con esta denominación, en la que incluimos también a la sinécdoque, designamos los cambios de sentido basados en relaciones de contigüidad):
“Parker. La escritura”.

Sinestesia. (mezcla de términos referidos a sentidos distintos):
“Todo sabor. Trident. Sabor extralargo”.

Personificación (atribución a seres inanimados de rasgos propios de los animados):
“¡Pruébame!” (tabaco americano Gold Coast).
 
ACTIVIDADES

A. Localiza en estos textos las figuras literarias.
 
1.-“En el silencio sólo se escuchaba
un susurro de abejas que sonaba” Garcilaso de la Vega.

2. Fulminamos los precios

3-“Érase un hombre a una nariz pegado,
érase una nariz superlativa,
érase una nariz sayón y escriba”  Quevedo.

4.-“Acude, corre, vuela,
traspasa el alta sierra, ocupa el llano” Fray Luis de León.

 5. “El placer de conducir.
El placer de viajar”
(Nueva guía BMW).

6.-“Los suspiros son agua y van al aire,
las lágrimas son agua y van al mar.” Bécquer.
.
7.- Era del año la estación florida” Góngora.

8.-“Cuánta nota dormía en sus cuerdas
como el pájaro duerme en las ramas.”
 
9.-“Comieron una comida eterna, sin principio ni fin” Quevedo.


B. Inventa cinco frases o eslóganes publicitarios




Otros ejemplos de figuras literarias o retóricas

“Por una mirada, un mundo;
por una sonrisa, un cielo;
por un beso...¡Yo no sé
qué te diera por un beso!” Bécquer


“Temprano madrugó la madrugada.” Miguel Hernández.

“Hay un palacio y un río,
y un lago y un puente viejo,
y fuentes con musgo y hierba....” Juan Ramón Jiménez.

“Me voy, me voy, me voy, pero me quedo.” Miguel Hernández

"Yo velo cuando tú duermes, yo lloro cuando tú cantas.” Cervantes.

"Para y óyeme, ¡oh sol!, yo te saludo.” Espronceda.

"Por ti la verde hierba, el fresco viento,
el blanco lirio y la colorada rosa
y dulce primavera deseaba” Garcilaso.

.“La cama tenía en el suelo y dormía siempre de lado por no gastar las sábanas” Quevedo.

 .-“La estación de las flores.”

-Ven , que quiero matar o amar o morir o darte todo” Vicente Aleixandre

-“Eres alto, eres guapo, eres rico, ¿qué más quieres?”.

-“No se lee porque no se escribe, o no se escribe porque no se lee” Larra

-“Los días amanecen como antorchas moribundas” Fcº de Villalón.


SEÑALA QUÉ FIGURA LITERARIA APARECE EN CADA FRAGMENTO
LA MEDIDA DE LOS VERSOS
 
La métrica estudia cómo se produce el ritmo en los versos, y de qué tipos pueden ser éstos, según su extensión y sus combinaciones con otros versos dentro de un poema.
Lo que más distingue al verso de la prosa es su ritmo: como ocurre en la música, el ritmo se consigue mediante repeticiones de elementos parecidos. Los más importantes son:
Medir un verso es contar sus sílabas. Según su número, el verso recibe un nombre diferente. Tradicionalmente se divide los versos en dos grupos: versos de arte menor (versos cortos: de ocho sílabas o menos) y versos de arte mayor (versos largos: de nueve sílabas o más).
Recuerda que los versos nacieron para ser recitados: pensando en esto,los poetas emplean a veces ciertas maneras de dividir las sílabas que tienen en cuenta cómo unimos o separamos las palabras para crear distintos efectos. Se las llama licencias métricas, y las principales son:
 
Sinalefa: cuando una palabra termina por vocal y la siguiente comienza                                                        también por vocal, se unen, y esa unión se cuenta como una sola sílaba. 
 
La sinalefa se hace incluso cuando las dos palabras están separadas por signos de puntuación. Ejemplo:
 
Era un aire suave de pausados giros: E - raun - ai - re - sua - ve - de - pau - sa - dos - gi - ros = 12 (dodecasílabo)
También se hace sinalefa con la Y, cuando suena como una vocal, y con palabras que comienzan por H- (siempre que no les siga un diptongo). Ejemplo:
Siempre ha llevado y lleva Garcilaso: Siem - preha - lle - va - doy - lle - va - Gar - ci - la - so = 11 (endecasílabo)  

Dialefa o hiato: algunas veces el poeta renuncia a hacer la sinalefa (lo normal es que se haga siempre). Esto suele ocurrir cuando la segunda palabra que formaría la sinalefa comienza por vocal tónica. En este caso, se contarán las sílabas como si no hubiera sinalefa. Ejemplo:
    Escrito está en mi alma vuesto gesto: Es - cri - toes - táen - mi - al - ma - vues - tro - ges - to = 11 (endecasílabo. El poeta no hace sinalefa porque la palabra alma comienza por vocal tónica)
    • Diéresis: algunas veces el poeta decide deshacer un diptongo para añadir una sílaba a un verso. Suele marcarse con la diéresis o crema (que no sería necesaria por razones ortográficas). Ejemplo:
    ¡Oh, cauterio süave!: ¡Oh - cau - te - rio - - a - ve! = 7 (heptasílabo)
    • Sinéresis: en otras ocasiones, el poeta necesita unir en una sola sílaba las dos vocales que normalmente formarían un hiato. Ejemplo:
      A la lealtad castellana: A - la - leal - tad - cas - te - lla - na = 8 (octosílabo)
       
       
      • ESTROFAS DE DOS Y TRES VERSOS
      1. El pareado. - Está formado por dos versos de idéntico número de sílabas, que riman entre sí con rima consonante.
       
      Esquema: AA o aa:
      Zarza florida, a
      rosal sin vida. a
       
      2. El terceto. Lo forman tres versos endecasilabos que riman el primero con el tercero; el segundo queda libre: Esquema: ABA.
       
      ¿Qué es nuestra vida más que un breve día A
      do apenas sale el sol cuando se pierde B
      en las tinieblas de la noche fría? A
       
       
      Generalmente, los tercetos van encadenados -en una composición. Entonces, el segundo verso de la primera estrofa rima con el primero y el tercero de la estrofa siguiente:
       
      ¡Pobre de aquel que corre y se dilata, A
      por cuantos son los climas y los mares, B
      perseguidor del oro y de la plata! A
       
      Un ángulo me basta entre mis lares, B
      un libro y un amigo, un sueño breve, C
      que no perturben deudas ni pesares. B
       
      Esto tan solamente es cuanto debe C
      Naturaleza al simple y al discreto, D
      y algún manjar común, honesto y leve. C
       
       
      • ESTROFAS DE CUATRO VERSOS
      A) DE RIMA CONSONANTE.
       
      Cuarteto: Cuatro endecasílabos que riman: el primero con el cuarto y el segundo con el tercero.
       
      Esquema: ABBA (endecasílabos):
       
      ¡Dime qué dices, mar, qué dices, dime! A
      Pero no me lo digas; tus cantares B
      son, con el coro de tus varios mares B
      una voz sola que cantando gime. A
       
      Serventesio: Cuatro endecasilabos con rima alterna.
       
      Esquema: ABAB (endecasílabos):
       
      ¿Qué era, decidme, la nación que un día, A
      reina del mundo proclamó el destino, B
      la que a todas las zonas extendía A
      su cetro de oro y su león divino? B
       
      Redondilla: De arte menor, sigue el esquema del cuarteto.
       
      Esquema: abba (arte menor, generalmente octosilabos):
       
      ¡qué alegre y desvanecido a
      cantas, dulce ruiseñor, b
      las venturas de tu amor b
      olvidado de tu olvido! a
       
       
      Cuarteta: De arte menor, sigue el esquema del serventesio.
       
      Esquema: abab (arte menor, generalmente octosílabos):
       
      Salamanca, Salamanca, a
      renaciente, maravillosa, b
      académica palanca a
      de mi visión de Castilla. b
       
       
      Cuaderna vía o tetrástrofo monorrimo: Cuatro alejandrinos (versos de 14 silábas) monorrimos, divididos cada uno en dos hemístiquios.
       
      Esquema: AAAA (alejandrinos):
       
       
      B) DE RIMA ASONANTE.
       
       
      Copla: Cuatro versos octosílabos, con rima asonante en el segundo y cuarto. El primero y el tercero quedan libres. Es una estrofa de fuerte raigambre popular:
       
       
      La plaza tiene una torre,
      la torre tiene un balcón,   a
      el balcón tiene una dama,
      la dama una blanca flor.   a
       
      Seguidilla: Después de una larga época de formas fluctuantes acabó por estar constituida por cuatro versos (dos heptasílabos y dos pentasílabos) rimando en asonante los dos pares, que son los cortos.
       
      Esquema: 7a-5b-7c-5b.
       
       
      Embarcóse mi amado, 7a
      yo iré a buscarle 5b
      por el mar de mis ojos. 7a
      si faltan mares. 5b
       
      ESTROFAS DE CINCO VERSOS
       
      Quintilla: Cinco versos, generalmente. octosilabos, que riman a voluntad del poeta, con la condición de que no haya tres rimas seguidas, ni quede verso alguno libre, ni formen los dos últimos un pareado.
       
      El ancho circo se llena
      de multitud clamorosa,
      que atiende a ver en la arena
      la sangrienta lid dudosa,
      y todo en torno resuena.
       
      Lira: Su esquema es como sigue: 7a-11B-7a-7b-11B. Esta estrofa forma, con el soneto, la cumbre estética de nuestra poesia culta. Garcilaso la adaptó al castellano. Su origen es italiana y en ella expresaron los poetas de nuestro Siglo de Oro los temas más espirituales y elevados:
       
      En una noche oscura, 7a
      con ansias en amores inflamada, 11B
      ¡oh dichosa ventura! 7a
      salí sín ser notada, 7b
       





      LA EDAD MEDIA

      Esquema

      1. Sociedad, religión, cultura y literatura medieval
      2. La lírica medieval
      3. La lírica tradicional: Jarchas, Cantigas de amigo y Cançons, romances y villancicos
      4. La lírica culta.
      5. Autores: Marqués de Santillana y Jorge Manrique
      ----------------------------------------------------------

      1. Un enlace para conocer mejor La sociedad medieval 1

      2. LA LÍRICA MEDIEVAL
      Las primeras manifestaciones literarias en lenguas románicas en la España medieval eran textos líricos que el pueblo cantaba y transmitía oralmente. Estos primeros tesoros de nuestra literatura reflejaban la multiculturalidad peninsular y fueron la base de una posterior lírica culta que empezó a dar nombres propios tan relevantes como el Marqués de Santillana y Jorge Manrique."

      Conoce con este enlace(La lírica medieval (eltinglado de Manuel Guerrero)" los orígenes de nuestra literatura y su contexto histórico, y afianza tus conocimientos realizando las actividades que contiene. Encontrarás también audiciones, vídeos, imágenes y textos que conforman un variado Libro Interactivo Multimedia con el que pretendemos que el estudio de la literatura te resulte más ameno.


      3. LA LÍRICA TRADICIONAL.

      Las poesías más antiguas en castellano son sencillas canciones de amor. Muchas de ellas fueron recogidas en los siglos XV y XVI en cancioneros como "El Cancionero de Palacio", destinado a los músicos de la corte de los Reyes Católicos. Gracias a estas recopilaciones sabemos cómo era la poesía popular castellana.

      En muchas de estas canciones oímos la voz de una mujer que se lamenta de los sufrimientos que produce el amor.
      Esta secuencia de actividades servirá para acercaros a la poesía tradicional.

      Romance del prisionero, interpretado por Amancio Prada

      ..........................................................

      6. La leyenda del  Cid  (El tinglado). Libros audiovisuales con actividades y apuntes de interés.


      EL SIGLO XV. LA CELESTINA

      Actividad 1

      Entra en este enlace para conocer más de esta obra. Haz un esquema de todos los apartados.

      Apartados que tienes que esquematizar: Autor/Obra/Temas/Espacio y tiempo/Personajes.

      Actividad 2. 

      Lee el siguiente fragmento del comienzo de la Celestina y responde a las cuestiones. Ten  en cuenta que se trata de un texto de difícil lectura al tratarse de una obra de finales del siglo XV. Tendrás que hacer un esfuerzo de comprensión para llegar a entenderlo correctamente.

      ACTO I

      Calisto ha entrado en busca de un halcón en la huerta que hay en casa de Melibea y allí se encuentran. Rendido de amor por ella, comienza a hablarle. Melibea lo rechaza con gran dureza y Calisto se marcha a su casa muy angustiado. Le cuenta su pena de amor a Sempronio, su criado, quien, después de escucharlo, le recomienda que le pida ayuda a la vieja alcahueta Celestina, en cuya casa vive Elicia, de la que el criado está enamorado. Calisto acepta y cuando Sempronio llega a casa de Celestina para tratar del asunto con ella, Elicia está con un cliente, al que esconde. Sempronio le explica a la vieja el asunto que allí lo trae y juntos se dirigen a la casa de Calisto. Cuando llegan, Pármeno, otro criado de Calisto, reconoce a Celestina, y antes de abrir la puerta le cuenta a su amo los oficios a los que la alcahueta se dedica y le advierte del peligro que corre tratando con esa mujer. Celestina entra finalmente en la casa y es saludada con gran alegría por Calisto. Celestina y Pármeno se quedan solos un momento y, en una intensa conversación, la alcahueta trata de convencer al criado para que se una a ella y a Sempronio y aprovecharse así de los amores de su amo. Le promete conseguirle a Areúsa, prostituta de la que está enamorado Pármeno, y le recuerda con entusiasmo la amistad que mantuvo con su madre cuando él era pequeño.

      PERSONAJES QUE INTERVIENEN: PÁRMENO, CALISTO, MELIBEA, SEMPRONIO, CELESTINA

      Calisto y Melibea se encuentran en la huerta y él, prendado de ella, comienza a hablarle.

      CALISTO.—En esto veo, Melibea, la grandeza de Dios.
      MELIBEA.—¿En qué, Calisto?
      CALISTO.—En que le dio poder a la naturaleza para que de tan perfecta hermosura te dotase y en que me haya concedido, sin merecerlo, el regalo de llegar a verte y en un lugar tan apropiado para declararte mi secreto dolor.
      MELIBEA.—¿Por gran regalo tienes verme, Calisto?
      CALISTO.—Le doy verdaderamente tanto valor que, si Dios me concediese en el cielo un lugar superior al que ocupan los santos, no lo consideraría una felicidad más grande.
      MELIBEA.—Pues mayor galardón (=regalo, premio)te daré yo si sigues así.
      CALISTO.—¡Oh bienaventuradas orejas mías, que no sois dignas de las hermosas palabras que habéis oído!
      MELIBEA.—Pero serán desventuradas cuando acabes de oírme porque el pago será tan fiero como merecen tu loco atrevimiento y la mala intención de tus palabras. ¿Cómo es posible que de la cabeza de un hombre como tú haya salido tal despropósito dirigido a una mujer virtuosa como yo? ¡Vete, vete de aquí, grosero, que no puede mi paciencia tolerar que te haya entrado la idea de conversar conmigo sobre los placeres de un amor deshonesto!
      CALISTO.—Me iré como se va aquel contra quien la desfavorable fortuna pone todo su empeño.


      Cuestiones

      A) Haz un resumen del diálogo entre Calisto y Melibea.
      B)¿Quiénes son según el resumen introductorio y qué relación mantienen entre ellos Sempronio con Elicia y Pármeno con Celestina?
      C) En un momento del diálogo Calisto piensa que Melibea empieza a corresponder su amor hacia ella. Copia las palabras en las que expresa su alegría pasajera.
      D) Melibea, en cambio, piensa otra cosa. Indica con qué palabras Melibea rechaza a Calisto en un primer momento y lo desprecia.



      Blog interesante.

      En los siguientes enlaces encontrarás una serie de videos sobre el periodo medieval que te puede ser de gran ayuda: capítulo 1, capítulo 2, capítulo 3


      En librosvivos sm puedes encontrar apuntes y actividades interactivas relacionadas con la cultura y la literatura de este periodo. AQUÍ ENCONTRARÁS UNOS APUNTES MUY INTERESANTES SOPBRE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA MEDIEVAL.

      ACTIVIDADES DE REPASO

      En este enlace encontrarás una serie de actividades donde se repasan los conocimientos adquiridos en literatura durante la ESO.

      El teatro barroco, trabajo realizado por una alumna

      El teatro barroco, el corral de comedias, (materialesdelengua)

      Los corrales de comedias (vídeo)